
Todo lo que un agricultor necesita.

Cereales
Descripción:
Los cereales son plantas de la familia de las gramíneas, cultivadas por su grano. Incluyen cereales mayores como el trigo, el arroz, el maíz, la cebada, la avena y el centeno, y cereales menores como el sorgo, el mijo, el teff, el triticale, el alpiste o la lágrima de Job. El tamaño del grano de algunos cereales, más grande que el de los demás pastos, fue producto de la domesticación, desde hace ya miles de años.
Los cereales contienen almidón. El germen de la semilla contiene lípidos en proporción variable que permite la extracción de aceite vegetal de ciertos cereales. La semilla está envuelta por una cáscara formada sobre todo por la celulosa, componente fundamental de la fibra dietética.
Suelo:
Sea de invierno o de verano, el terreno de siembra de los cereales debe estar en óptimas condiciones físicas y químicas, así como cumplir con ciertas especificaciones para obtener buenos resultados. La profundidad a la que se sembrará dependerá del tamaño de la semilla, de la humedad del suelo o de las condiciones climáticas.
También se debe tener en cuenta la distancia entre las semillas, pues de ésta dependerá la sana competencia entre las raíces del cultivo o la penetración de la luz. Cuando se utiliza una sembradora se suele variar entre los 10 y los 30 centímetros de distancia.
Para que la producción sea la esperada, es necesario conocer muy bien las necesidades de cada tipo de cereal, así como la forma y fecha más adecuada para sembrarlos. Son de ciclo vegetativo anual, por lo que se dividen en cereales de invierno y cereales de verano.
Controlar las Malas Hierbas y Plagas:
Una de las fórmulas para combatirlas es el laboreo o la fumigación selectiva, aunque en casos como los de la “avena loca” (por ejemplo), al ser parte de la misma familia de los cereales el resultado puede ser la eliminación del propio cultivo si no se usan los productos adecuados en los momentos en los que se pueden combatir.
Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta en el cuidado del cultivo de cereal es el control de las plagas, las cuales pueden atacar todas las partes de la planta en las diferentes fases de desarrollo. Aquí juega un papel muy importante en el que se combaten estas, dado el retorno tan ajustado de muchos de estos cultivos, ya que (aunque no sea una regla exacta) se suele cumplir que los productos que combaten bien las plagas en sus primeras fases son más económicos que los que lo hacen en fases más avanzadas.